Tras recorrer este camino lleno de experiencias cargadas de nuevos aprendizajes... ¡solo nos queda decir qué hemos aprendido y también, qué hemos sentido durante la trayectoria!
Ante todo, gracias a esta aventura, hemos tenido la oportunidad de conocernos entre nosotras mismas un poco más, ya que si no hubiera sido por esta asignatura, nunca habríamos trabajado juntas. Todas hemos aprendido de todas, ya que las opiniones que muchas nos han aportado han sido de gran ayuda para ampliar nuestra mente y llenarla de nuevos conocimientos.
Ante todo, gracias a esta aventura, hemos tenido la oportunidad de conocernos entre nosotras mismas un poco más, ya que si no hubiera sido por esta asignatura, nunca habríamos trabajado juntas. Todas hemos aprendido de todas, ya que las opiniones que muchas nos han aportado han sido de gran ayuda para ampliar nuestra mente y llenarla de nuevos conocimientos.
EL TRABAJO EN EQUIPO HA SIDO LA CLAVE
PARA QUE TODO HAYA IDO "VIENTO EN POPA"
Cada clase teórica, cada clase práctica, cada trabajo realizado y cada investigación, ha provocado que todas nos hayamos formado un poco más y mejor porque... GRACIAS A TODO ESTO, HEMOS OBTENIDO NUEVOS APRENDIZAJES y estos, a su vez, han permitido que lleguemos a una gran conclusión.
Que los niños, han de ser los protagonistas de su propio aprendizaje. Que el docente tiene que ser el guía o el capitán que lleve a sus alumnos a "buen puerto", pero que nunca ha de imponer o crear un PENSAMIENTO UNITARIO, que lleve a una misma forma de pensar o de hacer las cosas. Al contrario, cada niña y cada niño es único, y son las IDEAS PREVIAS de estos, así como sus intereses, los que los acercan a la CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO; un conocimiento que conecte con la realidad en la que viven los alumnos, y nunca, debemos construir saberes que no tengan sentido con la vida de nuestros educandos.
También, hemos aprendido, que los ERRORES CONCEPTUALES son necesarios para llegar a la única verdad, pero esta no es única, al contrario, la verdad tiene que ver con nuestro entorno y con nuestra cultura, y para poder encontrarla, tenemos que recurrir a la INVESTIGACIÓN. Esta, parte de las necesidades y de las dudas que los niños tienen, no de lo que el profesor imponga o diga que hay que buscar.
También, hemos aprendido, que los ERRORES CONCEPTUALES son necesarios para llegar a la única verdad, pero esta no es única, al contrario, la verdad tiene que ver con nuestro entorno y con nuestra cultura, y para poder encontrarla, tenemos que recurrir a la INVESTIGACIÓN. Esta, parte de las necesidades y de las dudas que los niños tienen, no de lo que el profesor imponga o diga que hay que buscar.
Por eso, tenemos claro que el aprendizaje ha de ser GLOBALIZADO y que no podemos dividir el conocimiento en materias, sino que con una misma actividad, los niños podrán adquirir múltiples COMPETENCIAS, y las adquirirán porque el aprendizaje se basará en la EXPERIENCIA, es decir, que su aprendizaje será SIGNIFICATIVO.
GRACIAS POR DARNOS LA OPORTUNIDAD DE TENER PRESENTE QUE NO HACE FALTA TENER MÚLTIPLES VIRTUDES PARA SER UN DOCENTE IDEAL, SINO QUE DÁNDOLES EL CARIÑO, EL RESPETO Y LA MOTIVACIÓN NECESARIA A NUESTROS NIÑOS, CON ESO, PODEMOS CONSEGUIR GRANDIOSOS RESULTADOS Y ES QUE, LO QUE LES TRANSMITAMOS, PUEDA SERLES ÚTIL EN EL FUTURO.
Buena suerte chicas!
ResponderEliminar