Hoy es el Día Internacional contra la Violencia de Género y cómo tal queremos darle un hueco en este, nuestro blog. En clase hemos comenzado a comentar este aspecto y poco a poco nos hemos ido introduciendo en este día, llegando a nosotras dudas como:
¿De veras hemos acabado con la violencia de género?, ¿de qué manera está presente la violencia de género en la sociedad? ¿siempre queda explícita en malos tratos físicos o hay muchas víctimas que sufren en silencio?,... Estás son muchas de las cuestiones que han llegado a nuestra mente a medida que hablábamos de ello.

Creemos que hay que luchas por acabar con la violencia en general, y no solo la que puedan llegar a sufrir las mujeres.
Hay que educar para acabar con la violencia que reciben tod@s ell@s.
Tras este debate, hemos entrado en la temática de nuestra asignatura. Se nos han propuesto diversas formas de conseguir extraer las ideas previas de los niños y niñas, y son las siguientes:
- Pedir dibujos y que lo expliquen
- Preguntar sobre hechos
- Pedir que expliquen un esquema tomado de un libro
- Discutir y confrontar otras concepciones
- Introducir razonamientos en negativo: ¿y si no se moviera la luna?
- Hablar sobre analogías y argumentar la elección: ¿a que se parece el planeta tierra a saturno y por que?
- Provocar una contradicción una contradicción y buscar una solución
- Dramatización y que cada uno realice un papel
Para entender un poquito mejor lo que debíamos hacer, unas compañeras nos han ofrecido sus ideas para obtener las ideas previas de los alumnos a la hora de trabajar en el Parque de María Luisa (Sevilla), contexto en el que estamos trabajando.
Finalmente Hortensia nos ha aportado un ejemplo de rúbrica de evaluación para que nos ayudara a aclararnos a la hora de elaborarla por nosotras mismas. Nos ha sido útil, pues aunque pensamos que podría realizarse de otra forma que para nosotras sería menos compleja, nos ha aportado ideas sobre cómo evaluar o que aspectos tener en cuenta.
Han surgido opiniones sobre la disponibilidad de los centros para permitir poner en práctica nuestras actividades. Es decir, desde nuestro punto de vista, los centros a los que muchas veces acudimos para poner en práctica lo que damos en la facultad van limitando cada vez un poco más nuestra posibilidad de pedirles ayuda, pues es tiempo que, al fin y al cabo quitamos a las tutoras con sus alumnos/as. Por esta razón, pensamos que la facultad debería facilitarnos dicho proceso.
Queremos finalizar con un dato muy importante que nos ah aportado la profesora hoy sobre su manera de evaluar:
"LO IMPORTANTE ES EL PROCESO, LAS ACTIVIDADES TIENEN QUE ESTAR CONECTADAS CON LAS IDEAS PREVIAS"
No hay comentarios:
Publicar un comentario