Tras el puente de diciembre, la profesora ha realizado las habituales preguntas de la jornada, que hoy han consistido en los tipos de conocimientos que conocemos. A partir de los artículos que teníamos que leer para hoy (más las hipótesis aportadas de las personas que no los habían leído), hemos llegado a la conclusión de que hay conocimiento humano y conocimiento científico, y hemos debatido sobre las definiciones de ambos y las diferencias entre ellos.

Hemos encontrado que según el punto de vista con el que se mire, hay más o menos tipos de conocimientos:
Después de esta pequeña introducción a la teoría, hemos procedido a resolver el misterio de las cajas misteriosas que manipulamos y analizamos el martes pasado. El subgrupo 6 se ha quedado en el aula, ya que era el comité, y el subgrupo 5 ha salido fuera para preparar la exposición que íbamos a realizar ante el comité, en la que explicaríamos nuestros hallazgos en las tres fases de investigación.
Una vez que el comité estaba listo, primero expuso la Universidad de Cambridge y después la Universidad de Oxford. El comité hizo muchas preguntas porque no sabían cómo había deducido tantas cosas la primera universidad.

Finalmente, pudimos ver lo que había dentro de las cajas, y ya tuvieron sentido algunas hipótesis y descubrimos que otras habían sido casi ridículas.
La clase de hoy nos ha parecido especialmente estimulante, ya que, aunque hemos empezado la sesión como lo hacemos habitualmente, después hemos realizado una actividad interesante. Además, al estar todos en vilo por saber lo que había dentro de las cajas misteriosas...
¡ha sido una sensación motivadora y divertida!
No hay comentarios:
Publicar un comentario