martes, 26 de enero de 2016

Día 34 (21/12/2015)



En esta clase, hemos hablado sobre los partidos políticos y las opiniones de los compañeros son muy variadas. Para algunos, votar no vale para nada y para otros, es una forma de cambiar el mundo o renovar la forma de gobernar. Hortensia nos contó también, que algunos profesores que trabajan en el colegio de las tres mil viviendas, "maquillaban" las notas de los alumnos y a veces, aprobaban a estos por tener buen comportamiento. Nos parece bien que se aliente a los alumnos animándolos en ocasiones y aprobándolos para darles ese empujón que necesitan para que se animen, estudien y se motiven. Pero, aprobar por aprobar porque su comportamiento es mejor que el de los demás, no tiene ningún sentido. El buen comportamiento se puede premiar, pero el boletín de notas no es una forma de hacerlo. 
Este tema nos ha llamado la atención y nos ha hecho meditar en la futura labor que vamos a desempeñar. En realidad, tenemos que saber muy bien qué queremos conseguir en nuestros alumnos e ir a por ello, pero siempre mirando por su bien y si somos nosotros los que les regalamos las cosas, no apreciarán el día de mañana el esfuerzo.
Continuamos con la clase y nos centramos en el "cómo enseñar". Nos dispusimos a pensar en la manera en la que podemos transmitir los conocimientos. Llegamos a una serie de conclusiones en las que se destacaban que el docente, es alguien que tiene que reflexionar de forma constante sobre sí mismo. Vimos también dos viñetas de Frato, y una de ellas que decía: "¿podremos aprender sin tener que odiar lo que estudiamos?". No sirve de nada que los maestros y maestras intenten que los niños aprendan diversas materias o conocimientos de forma ordenada, tranquila... No podemos olvidar que son niños y que a veces les enseñamos las cosas que nos dicen que tenemos que enseñarles, pero también se puede enseñar de una forma dinámica y atractiva para ellos. 
Tras hablar de este tema, Hortensia nos dijo que escribiésemos las características que creemos que tiene que tener un docente ideal. Todos escribimos muchísimas características. Casi no quedaban ya en la faz de la tierra alguna que no mencionáramos. Después de esto, nos dijo la profesora que copiáramos una tabla en la que, de forma individual, apuntáramos nuestras fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades



Esta experiencia nos ayudó a mirar dentro de nosotras pero, también es verdad que algunas costaron sacarlas porque ni tan siquiera habíamos pensado en este cuadro alguna vez. La actividad no la pudimos terminar en clase, pero nos ha gustado mucho poder analizar este aspecto y pensar por un momento en nosotras mismas, porque hemos podido conocernos un poco mejor y tener presentes aspectos que no sabíamos que teníamos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario