A Continuación, introducimos el tema del día: LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Comenzamos con una reflexión sobre la educación, preguntándonos qué se enseña, cómo, y para qué. De esto, y tras escuchar las opiniones de varios compañeros y compañeras, sacamos las siguientes conclusiones de lo que nos gustaría como respuestas a estas preguntas:
¿Qué enseñamos? ¿Para qué enseñamos? ¿Cómo enseñamos?
La educación debe partir de la máxima de integrar a toda la sociedad. Nos gustaría que la educación de los niños y niñas implicase a toda la sociedad, no sólo al sector académico/"educativo" (ponemos educativo entre comillas porque pensamos que realmente todo es educativo, que éste no es un adjetivo que se ciñe al ámbito escolar, sino que va mucho más allá del mismo, traspasando las paredes de la tradicional escuela, de forma que es el mundo y la vida en su totalidad lo que realmente nos educa a lo largo de nuestro desarrollo).
Pensamos que la educación debe servir para poder insertarnos en el mercado laboral, para entrar en la sociedad. En este punto, pensamos que, aunque ésta es la finalidad más clara de la educación, en los últimos años la función de la escuela como catapulta hacia un trabajo futuro ya no se cumple, de forma que tras todo el proceso educativo vivido nos encontramos conque éste no garantiza de ningún modo este acceso al mundo laboral, que se alza como principal bandera de la educación.
Partiendo de una hipótesis inicial, en la que todos opinamos el qué, el para qué y el cómo se enseña en la escuela, vamos a reformularla pensando ahora en cómo nos gustaría que fuera y cómo es esto en la realidad, para llegar a conocer realmente qué es lo que queremos y lo que podemos aportar nosotras como futuras profesionales de la educación.
¿Cómo es nuestra sociedad, nuestro mundo? Esta es una gran pregunta, porque no podemos pensar en para qué vamos a educar si no tenemos en cuenta nuestro contexto.

También vemos un vídeo que trata de un hombre destrozando el mundo, abusando de sus recursos, maltratando a otros seres vivos, produciendo toneladas de desecho hasta que ya no queda más que basura y oscuridad. ¿Está ocurriendo esto en la realidad? Pensamos que nuestra sociedad, desgraciadamente, va en ese camino. Pero ahora nos hacemos una pregunta más incómoda: ¿Aceptamos realmente esto? ¿estamos contribuyendo a ello?
Pensamos que, aunque no es fácil, podríamos poner nuestro granito de arena, adquiriendo hábitos menos consumistas y contaminantes. Debemos tener en cuenta que, si somos conscientes de la repercusión que tienen nuestros actos, podremos mejorar el mundo en que vivimos, poquito a poco. Además, como futuras maestras, tenemos una gran responsabilidad frente a nuestros alumnos y alumnas:
Queremos dejar otro vídeo que invita a reflexionar sobre todo esto.
Pensamos que, aunque no es fácil, podríamos poner nuestro granito de arena, adquiriendo hábitos menos consumistas y contaminantes. Debemos tener en cuenta que, si somos conscientes de la repercusión que tienen nuestros actos, podremos mejorar el mundo en que vivimos, poquito a poco. Además, como futuras maestras, tenemos una gran responsabilidad frente a nuestros alumnos y alumnas:
debemos ser coherentes con lo que decimos y actuar en consecuencia, mostrarles con nuestro propio ejemplo y constancia que una vida más saludable, un planeta mas respetado y una sociedad más justa no son utopías, sino sueños realizables. Es por esto, que gracias a la clase de hoy tenemos presente que en un aula de infantil, hay que trabajar este tipo de cuestiones.
Tras ver el vídeo de Tonucci, vovlemos a reflexionar sobre nuestro papel como docentes: ¿seremos, también nosotras, simples trabajadoras de una cadena de montaje, de una fábrica? ¿Nos limitaremos a incrustar una pieza a un niño o niña y pasar al siguiente? Está claro que ninguna queremos esto, pero necesitaremos conocer las herramientas necesarias para romper esta cadena deshumanizadora con la que se identifica el sistema educativo clásico. Frase para reflexionar: "El problema no está en el niño/a, sino que se evidencia en él/ella"
No hay comentarios:
Publicar un comentario