Durante la
hora y veinte de hoy, hemos repasado como es habitual, lo que hicimos la semana
pasada, que en este caso fue hablar sobre la imagen del planeta Tierra tal
y como lo ve una niña pequeña y la imagen de la mermelada. Al final vimos y
hablamos sobre las dos imágenes, que era lo que en la clase anterior no nos
pareció del todo bien. También hemos repasado cómo respiran los peces, y
creemos que esa actividad, fue una manera de hacernos ver que los libros de
texto también pueden dar lugar a
equívocos. A su vez, el hecho de preguntar algo en clase y que los alumnos, que en este caso éramos nosotros, respondiéramos lo que creíamos que era correcto, es una forma de extraer las ideas previas y a raíz de estas, nos vamos dando cuenta de que estamos llenos de errores contextuales.
equívocos. A su vez, el hecho de preguntar algo en clase y que los alumnos, que en este caso éramos nosotros, respondiéramos lo que creíamos que era correcto, es una forma de extraer las ideas previas y a raíz de estas, nos vamos dando cuenta de que estamos llenos de errores contextuales.
Todo esto es debido a que en la escuela no hemos razonado, sino
que hemos memorizado, y esto es algo de lo que tenemos que tomar conciencia. La forma en
que adquirimos el conocimiento es verdaderamente relevante
porque, nosotros enseñamos lo que conocemos y si lo que conocemos no es
cierto, transmitimos ideas equivocadas.

Hemos
analizado un documento en el que hemos conocido las características que tienen
los conceptos del niño y cómo estos van cambiando conforme va creciendo y
sumando experiencias. Las ideas previas, no son siempre correctas como hemos
dicho anteriormente, pero para el niño sí. El mundo que está acostumbra a ver
ni cambia, ni evoluciona ni existe en él la casualidad ni se aleja de la
realidad del propio niño. Es decir, solo es capaz de entender el mundo según lo
que el vive en él y no cabe en su conocimiento que haya más de lo que él
cree.
Después de lo que hemos aprendido
hoy, hemos llegado a la conclusión de que...
nuestra función como docentes es la de hacer razonar al niño y permitir que
este entre en un conflicto
cognitivo entre lo que piensa y lo que realmente es, pero siempre dejando que
sea el propio niño el que llegue a sus conclusiones mediante sus experiencias e
indagaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario