martes, 26 de enero de 2016

Día 37 (12/01/2016)


En la última práctica de la asignatura hemos abordado las actividades globalizadoras. Hemos hecho una síntesis de lo que vimos sobre la metodología globalizadora en la anterior clase de teoría para ver si la llevábamos a cabo en nuestro proyecto del Parque de María Luisa. Nos hemos dado cuenta de que algunas actividades sí constan de ese enfoque globalizador y de que tenemos otras que tenemos que modificar.

Justo ahora que van a terminar las clases, nos damos cuenta de lo que han provocado en nosotras. Tras realizar todas las actividades diarias, las reflexiones que teníamos hacer en clase e incluso el trabajo del Parque de María Luisa, ha sido una forma de hacernos ver que la experimentación es fundamental, así como el descubrimiento por parte de nuestros alumnos y que gracias a una simple actividad, pueden adquirir múltiples competencias y conceptos. 

Hoy hemos interiorizado algo muy importante y es que... las actividades deben tener UNA FINALIDAD Y UN SENTIDO. De nada sirve hacer actividades porque sí, tenemos que ver más allá y centrarnos en el ¿para qué?, para qué hacer unas actividades y otras no. Esto es lo que debemos tener en cuenta. 
Además, ¡hoy hemos aprendido a gestionar el estrés! Ha venido a clase un chico llamado Ignacio, al cual se le notaba que sabía gestionar su estrés, porque nos ha resultado muy, muy, muy tranquilo. Nos ha resultado muy interesantes las técnicas que nos ha enseñado, aunque en algunas nos hemos mantenido un tanto escépticas. El tema de los anclajes emocionales nos dejó muy sorprendidas, y seguimos aún incrédulas, aunque probaremos con nuestros recuerdos para ver si de verdad funcionan.
Lo único que señalaríamos sobre el taller, es que quizás Ignacio podría haber agilizado la parte en la que extraía las ideas que teníamos sobre el estrés para dejar más tiempo a la práctica. Así podríamos haber experimentado los anclajes emocionales. ¡NOS HABRÍA ENCANTADO ANCLARNOS UNA EMOCIÓN POSITIVA PARA EL ESTRÉS QUE NOS CAUSA LA FACULTAD (Y OTROS MÚLTIPLES ASPECTOS DE NUESTRA VIDA)!
Es muy llamativo lo útil que puede ser nuestra mente. Muchas sensaciones no son tan estresantes como nosotros de verdad las vemos o percibimos. El taller nos ha servido para cambiar la forma de ver las cosas y motivarnos.
"Es el pensamiento el que te produce una sensación física o somatización, y no al revés." 


Pensar en: “no puedo” es lo que te impide hacer algo. Todo es posible si nos lo proponemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario