lunes, 25 de enero de 2016

Día 25 (23/11/2015)


En este lunes 23 de noviembre, hemos comenzado la clase con materiales que hay colgados en todas las redes sociales sobre la situación de Siria y los atentados que desgraciadamente siguen a la orden del día. Algunas componentes del grupo ya los habíamos visto, pero siempre viene bien volver a refrescar la información (en este caso nos referimos al vídeo).
Estamos de acuerdo con la opinión generalizada que salió a la luz en el debate que tuvimos en clase sobre este tema. Dependiendo del país donde sucedan las tragedias, los medios de comunicación y el mundo entero los percibe de una manera u otra. Cuando en este verano llegaban noticias de los bombardeos en Siria y los países de alrededor, incluso los periodistas y los presentadores de los telediarios se lo tomaban con naturalidad, y lo que se escuchaba en la calle era que "en esos países ya están acostumbrados" o "ellos se lo han buscado". 
No había ni un ápice de sensibilidad o compasión por esas personas y, sin embargo, cuando han sucedido los atentados en París se ha volcado todo el mundo. Todos con el hashtag #PrayForParis en las redes sociales, ya no se sabe si por verdadera pena o por mera moda. No decimos que no haya que apoyar a París, a sus víctimas y a los familiares de estas, pero hay que apoyar también a Siria y a sus habitantes. Tenemos una sociedad que solo mira el caché, la política y el dinero, en lugar de ver que en todas partes del mundo valen lo mismo las vidas humanas. Ojalá algún día eso cambie.
Después de esto, continuamos con las ideas previas. Analizamos un fragmento de un artículo que trataba las ideas previas, aunque no nos aportó mucha información nueva con respecto a la que teníamos de los días anteriores de clase. Quizás añadimos a nuestros apuntes algún detalle más técnico o confirmamos que nuestras suposiciones eran ciertas.
Comparamos las ideas previas con las concepciones y con los errores conceptuales, y llegamos a algunas conclusiones como esta: "Las ideas previas son aquellos conocimientos que tengo sobre alguna temática, y las concepciones surgen de esas ideas que tengo. Los errores conceptuales son cuando nos damos cuenta de que esas concepciones son erróneas". La verdad es que este tema es muy subjetivo, aunque es fácil de captar y de analizar.
Hemos encontrado este escrito: ideas previas, concepciones y errores conceptuales en el que se explican y definen las ideas previas, las concepciones y los errores conceptuales que nos puede servir para aclarar nuestras ideas (nunca mejor dicho). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario