martes, 26 de enero de 2016

Día 36 (11/01/2016)


¡YA ESTAMOS DE VUELTA!




Antes de nada... "Feliz año 2016, esperamos que este año alcancemos todas
 nuestras metas y deseos".










Tras la bienvenida al nuevo año y contar en clase qué tal nos han ido las vacaciones, hemos estado planificando qué vamos a hacer en las tres sesiones que nos quedan. Acordamos que la próxima sesión la dedicaremos a un taller para eliminar nuestro estrés (y en este momento nos viene muy bien) y la última sesión, detallaremos los últimos detalles de la asignatura. Somos conscientes de que queda poquísimo tiempo para llevar a cabo el Boque III, pero aprovecharemos todos los recursos que tenemos disponibles en la plataforma u otros sitios, como Internet, para complementar nuestro conocimiento y realizar en un futuro el  mapa conceptual.
Respecto al viaje didáctico que debemos recorrer con los alumnos o que deseamos recorrer, consideramos que los niños deben vivir este viaje con cariño, respeto y cercanía, además optamos por un pluralismo metodológico, utilizando el que más nos convenga en cada situación. Desechando por tanto, un método unitario como el tradicional o el tecnológico ya que no consideramos que se deba aplicar un constructivismo unitario. 
Al contrario que ocurre en la imagen, a veces creemos que estamos haciendo un trabajo creativo, innovador y que puede surtir efecto, cuando el verdadero aprendizaje se basa en la experiencia y en el descubrimiento del propio niño.

Por eso, haciendo memoria de las últimas sesiones, el profesor ha de ser capaz de conectar con los intereses de los niños de la forma más cercana posible. Si es cierto que nos podemos encontrar con piedras en el camino, que hemos de intentar saltarlas de la mejor forma posible. También puede ocurrir que los padres no estén de acuerdo con el método que utilizamos, por ello tenemos que invitarles a entrar en las aulas para que vean los beneficios de los métodos; puede ser también que los niños no “toleren” este método por estar acostumbrados a una serie de hábitos o estar demasiado protegidos y “mimados”, por ello debemos buscar la estrategia para causar su asombro e interés por esta metodología.
Finalmente hemos de tener en cuenta que para ser un buen docente no podemos olvidar que la finalidad es: aprender a aprender, por lo que lo ideal sería utilizar un enfoque globalizado y criterios metodológicos tales como: 
  • aprendizaje por descubrimiento.
  • aprender a aprender.
  • implicación de la familia.
  • carácter integrador y. . .
  • el JUEGO como gran  herramienta para el aprendizaje.

Con todo esto sacamos la conclusión de que... 
para conseguir una educación eficaz, lo primordial es saber qué hacer en el aula, cómo trabajar y tener en cuenta tanto los contenidos procedimentales, actitudinales y conceptuales. ¡Si queremos llegar a ser un buenas docentes, siempre optaremos por un método que incluya lo alternativo y la búsqueda del conocimiento a través de la investigación!. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario