Con la sesión
de hoy ya nos vamos acercando al ecuador. Observamos y comentamos dos imágenes:
una de varios caballos de distinto tamaño y otra de unas gafas. Nos sugieren
ideas de crecimiento personal, de aprender a ver el mundo desde otras
perspectivas, de tener una visión más clara de la realidad, más completa.
Debemos
hacernos más conscientes de cómo pensamos, de cómo construimos nuestro
conocimiento. Para ello, antes debemos aprender a conocernos a nosotros
mismos.
Escuchamos una
canción mientras cerramos los ojos, nos dejamos llevar, nos relajamos, pensamos
en nuestra infancia, en cómo aprendemos, hacia dónde vamos, en qué nos gustaría
convertirnos...
Ahora, con la
mente más despejada, vamos a intentar "volver hacia atrás":
¿qué es lo que consideramos correcto e incorrecto? Hemos ido comprobando
que, contrariamente a lo que nos han hecho creer, no sólo existen esas dos
opciones, sino que existe un amplio abanico de ellas, que la validez de las
respuestas no está de antemano predeterminada, sino que dependen de muchos
factores, y que no existe una única respuesta, sino que es en la diversidad de
éstas donde se encuentra la verdadera riqueza cognoscitiva.
Nos hemos dado
cuenta, también, de que los errores no son algo malo, y les hemos dado el lugar
que se merecen en nuestra educación ideal, considerándolos como pasos
necesarios, como herramientas motivadoras que nos llevan a conocer, a aprender
y a superarnos, que son elementos que atestiguan no nuestro fracaso, sino
nuestras mejoras.

Una vez teniendo claro (o un poco
más claro) de dónde venimos y hacia dónde queremos ir, y sobre todo lo que
llevamos en la maleta para este viaje (intentamos tirar concepciones antiguas que
nos han sido impuestas y rellenarla con ilusión, ganas y renovadas ideas),
vamos a pasar a analizar lo que pueden ser las concepciones e ideas previas del
alumnado y cómo influyen en lo que van aprendiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario